Comunidad CIIED

La Comunidad CIIED está conformada por destacados académicos del ámbito educativo.

COMUNIDAD CIIED

Directora general

Patricia Medina Zuta

Miembro Acreditado de REDEM
ID REDEM: www.redem.org/miembros/patricia-medina-zuta

Investigadora Renacyt – Perú. Posdoctoral en Psicología con Orientación en Metodología de la Investigación de Revisión en la Universidad de Flores, Argentina. Doctora en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en Contextos Multiculturales y Máster en mención similar por la Universidad de Valencia. Premio extraordinario otorgado por el Consell de Govern València (España).  Docente Posgrado Universidad Internacional de València (VIU) España, en la UNISS (Cuba) y en Unifé, Perú. Especialista en epistemología, metodología de la investigación diseños mixtos, construcción científico-textual y productividad científica.

Dirección adjunta

Angel Deroncele Acosta

Miembro Acreditado de REDEM
ID REDEM: www.redem.org/miembros/angel-deroncele-acosta

Investigador Renacyt Perú. Posdoctorado en Psicología Educativa y Psicología Organizacional. Universidad de Almería, España 2018; Universitat de València, España 2019. Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, PhD. Máster en Ciencias Sociales y Licenciado en Psicología (título de oro) por la Universidad de Oriente, Cuba (Universidad de Excelencia). Docente Posgrado Universidad Internacional de València (VIU) España. Docente Investigador en USIL, Perú. Especialista en epistemología, metodología de la investigación multipaís, diseños mixtos y cienciometría.

Félix Fernando Goñi Cruz

Miembro Acreditado de REDEM
ID REDEM: www.redem.org/miembros/felix-fernando-goni-cruz

Investigador Renacyt Perú. Doctor en Educación y Máster en Educación con mención en Gestión Educacional por la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, Licenciado en educación en la especialidad de Física-Matemática por la misma universidad. Docente de Posgrado Universidad San Ignacio de Loyola. Especialista en investigación multipaís, metodología de la investigación diseños mixtos, procesamiento estadístico y de rigor cualitativo en softwares especializados (SPSS, Atlas Ti).

Edith Soria Valencia 

Miembro Acreditado de REDEM
ID REDEM: www.redem.org/miembros/edith-soria-valencia

Doctora en Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Oberta de Cataluña (España). Especialista en Blended Learning, Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Formación docente, Formación de Adultos y Gestión Educativa. Docente de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Universidad Antonio Ruíz de Montoya, Perú.

Mónica Luz Escalante Rivera

Miembro Acreditado de REDEM
ID REDEM: www.redem.org/miembros/monica-luz-escalante-rivera

Magíster en TIC Aplicadas a la Educación por USAL, (Universidad de Salamanca – España).   Licenciada en Educación Secundaria en la especialidad de Lengua y Literatura, Magíster en Tecnología Educativa. Estudios doctorales concluidos en UNIFÉ y en la USAL. Expecialista en Evaluación de la Calidad Educativa y Currículo. Docente de Posgrado en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Perú.

Investigadores asociados

Orlando Fernández Aquino 

Miembro Acreditado de REDEM
ID REDEM: www.redem.org/miembros/orlando-fernandez-aquino

Postdoctorado en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Goiás (PUC-GO). Doctor en Ciencias Pedagógicas por el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” de Villa Clara, Cuba (homologado por la Universidad de São Paulo – USP – como Doctor en Educación). Director del Grupo de Estudios e Investigaciones en Instrucción, Desarrollo y Educación, registrado en el CNPq- Brasil. Docente de posgrado en la Universidad Uberaba Uniube, Brasil. Investigador de amplia y reconocida trayectoria en formación docente y en metodología de la investigación científica educacional.

Juanjo Mena

 Miembro Acreditado de REDEM

Es profesor titular y director del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca (USAL, España). Completó su maestría (con honores) en el Departamento de Psicología del Desarrollo y obtuvo su doctorado con premio extraordinario y mención especial de «Doctor Europeo”. En la actualidad es miembro ejecutivo (tesorero) y Representante Nacional de ISATT. Su investigación se centra en la práctica docente, la formación docente, la evaluación, la mentoría y las TIC. Ha sido profesor visitante en varias universidades en los Países Bajos, Canadá, Australia, Estados Unidos, Finlandia o México. También pasó cinco años como maestro antes de unirse a USAL como profesor a tiempo completo.

María Isabel Ramírez Garzón

Miembro Acreditado de REDEM

Doctora y magíster en Educación de la Universidad de los Andes, Colombia. Licenciada en matemáticas de la Universidad Distrital. Becaria Fulbright en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, USA. Miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación Docente (RIIED). Coordinadora de Innovación Educativa en el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Investigadora de reconocida trayectoria en formación docente, evaluación educativa e innovación educativa. Docente de postgrado y Coordinadora de Innovación Educativa Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E Pontificia Universidad Javeriana.

Yorkys Santana González

Miembro Acreditado de REDEM

Doctor en Sociología, Máster en Desarrollo Comunitario y Licenciado en Psicología. Director de la revista Santiago de la Universidad de Oriente, Cuba. Docente del Claustro de Formación Doctoral en Desarrollo Comunitario Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Investigador de amplia y reconocida trayectoria. Experto en metodología de la investigación científica, diseños mixtos, edición y cienciometría para la productividad científica.

Martha Alejandrina Zavala Guirado

Miembro Acreditado de REDEM

Doctora en Ciencias Sociales y licenciada en Educación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, nivel 1) México. Con amplia experiencia y en la formación docente y en programas de pre y posgrado de la Universidad Autónoma de Baja California y Universidad de Sonora en México. Investigadora especializada en innovación educativa, evaluación al desempeño docente, procesos educativos y factores de riesgo escolar.

Asneydi Daimi Madrigal Castro

Miembro Acreditado de REDEM

Doctora en Ciencias de la Cultura Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canarias. Licenciada en Cultura Física en la Universidad Central de la Villas Martha Abreu. Título de oro. Experta de la Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba. Presidenta de comité científico y comité organizador de diferentes eventos Internacionales en Cuba y el Extranjero. Docente de la UNISS en Cuba. Expertise en Gestión de procesos en educación superior y en internacionalización en redes internacionales.

Clarissa Miranda

Miembro Acreditado de REDEM

Doctora en Letras y Magíster en Comunicación (Universidad Federal de Santa María, Brasil). Licenciada en Periodismo (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil). Especialización en Gestión del Conocimiento y Paradigma Ontopsicológico (Antonio Meneghetti Faculdade) y en Ontopsicología (Universidad Estatal de San Petersburgo). Docente de pedagogía, derecho y ontopsicología (Facultad Antonio Meneghetti – FAM). Gerente de proyectos de Associação OntoArte; coordinador ejecutivo y de comunicación de la Joven Orquesta Recanto Maestro; asesor de prensa, relaciones internacionales y relaciones públicas (FAM) y reportera (revista Performance Líder). Representante de la FAM en el Consejo Económico y Social de la ONU. Líneas de investigación: Ontopsicología, OntoArte, Emprendimiento, Cine, Comunicación Corporativa, Periodismo y Literatura. 

Ramiro Gross Tur 

Miembro Acreditado de REDEM

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Oriente (UO).  Licenciado en Psicología, UO, Cuba, con Título de Oro. Profesor y Coordinador de la carrera de Psicología, Centro Universitario Municipal (CUM) Palma Soriano, UO, Cuba. Miembro del Consejo Científico Asesor del CUM Palma Soriano y responsable del trabajo de Proyectos. Evaluador experto de las revistas REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (UNAM, España), Revista Santiago (Universidad de Oriente, Cuba) y Revista Actualidades Investigativas en Educación. (Universidad de Costa Rica, Costa Rica).

Clara Ofelia Suárez Rodríguez

Miembro Acreditado de REDEM

Doctora en Ciencias Psicológicas por la Universidad  Estatal de Leningrado  (actualmente  Universidad de San Petersburgo). Licenciada en Psicología por la Universidad de La Habana, Cuba. Secretaria Académica de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Coordinadora del Grupo de investigadores para la determinación y socialización de los valores compartidos en la Universidad de Oriente. Asesora de los Centros de Desarrollo Humano, Secretaría de Educación Pública en Culiacán, Sinaloa, México. Presidenta del Tribunal de otorgamiento de categorías docentes del Departamento de Psicología. Universidad de Oriente, Cuba. Coordinadora del grupo de formación de doctores en Ciencias  Psicológicas, Universidad de Oriente, Cuba. Investigadora de amplia y reconocida trayectoria.

Colectivo Académico

Ena Ysabel Kitsutany Barrenechea 

Miembro Acreditado de REDEM

Candidata a doctora en Ciencias por la Educación Universidad San Ignacio de Loyola. Magíster en Gestión de Instituciones Educativas por la Universidad Jesuita Antonio Ruíz de Montoya UARM. Posgrado de Educación en Entornos Virtuales por la OEI , Licenciada en Educación UARM y Bachiller en Ciencias Políticas, con estudios de Derecho por la PUCP.. Expertise en gestión de programas de Educación a Distancia, acreditación y calidad educativa, con líneas de investigación vinculadas a la educación rural, identidad cultural, migraciones y sentido de comunidad.

Igor Lenin Valderrama Maguiña

Miembro Acreditado de REDEM

Magister en docencia de la educación superior (UAB, Chile), Licenciado en Filosofía (PUCP, Perú). Formación en psicoanálisis (Nueva Escuela Lacaniana). Candidato a Doctor en Educación (PUCP). Docente en maestrías orientadas a la gestión curricular, gestión escolar y docencia universitaria. Ha dirigido proyectos vinculados a la evaluación docente (Unesco). En los 7 últimos años, ha sido investigador principal y participado en equipos de investigación sobre el desarrollo de competencias investigativas en docentes de educación superior. Es responsable de la gestión y promoción de la investigación en un programa de postgrado en educación de la Universidad Científica del Sur (Perú). Su línea de investigación actual se relaciona con la formación en investigación de orientación cualitativa. 

Yisel Vega Rodríguez

Miembro Acreditado de REDEM

Candidata a doctora en Ciencias Psicológicas Universidad Central Martha Abreu de Las Villas (UCLV) Cuba.  Máster en Intervención Psicosocial en el Desarrollo Humano Universidad de Oriente (UO).  Licenciada en Psicología (UO). Miembro de la Junta Directiva y Presidenta de la Sección Científica Psicología Educativa de la Sociedad Cubana de Psicología en Santiago de Cuba. Investigadora de la Red de Estudios sobre Educación REED. Líneas de investigación en Autoeficacia docente y competencias profesionales del docente universitario y formación por competencias en la enseñanza de la Psicología.

Bertha Judith Huillca Condori

Miembro Acreditado de REDEM

Doctora en educación en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE), Magíster  en Gestión Educativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Segunda Especialidad en Formación Magisterial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), capacitadora en  los programas de acompañamiento de licenciatura y bachillerato en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico (EESPPM), así como en la asesoría de proyectos de investigación. Importante experiencia en el desarrollo de programas de tutoría y acompañamiento pedagógico. Principales líneas de investigación que incluyen productividad científica: pensamiento crítico reflexivo y práctica reflexiva docente.